Últimas Noticias
- Detalles
La entrada de la Asociación Esclerosis Múltiple de Cartagena (EMACC) a Predif Murcia es una excelente noticia para ambas organizaciones y, sobre todo, para las personas que se benefician de sus servicios.
EMACC es una asociación dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esclerosis múltiple en la ciudad de Cartagena. Su objetivo principal es brindar apoyo integral a los pacientes, así como promover la investigación y concienciar sobre esta enfermedad neurológica crónica.
Por otro lado, Predif Murcia es una entidad que trabaja por la promoción e integración de las personas con discapacidad en la Región de Murcia. Su labor se centra en la defensa de los derechos y la mejora de la calidad de vida de este colectivo, promoviendo su participación en la sociedad.
Al unir fuerzas a través de un convenio de colaboración, ambas organizaciones podrán compartir recursos, conocimientos y experiencias para potenciar su labor en beneficio de las personas con esclerosis múltiple y discapacidad en la región.
Esta colaboración puede incluir acciones conjuntas como proyectos de investigación, campañas de concienciación, intercambio de personal y apoyo mutuo en actividades y eventos.
En definitiva, este nuevo proyecto de colaboración entre EMACC y Predif Murcia es una muestra de la importancia de la unión y el trabajo conjunto en la búsqueda de soluciones y mejoras para las personas con esclerosis múltiple y discapacidad.
¡BIENVENIDOS!
- Detalles
¡Bienvenidos a esta charla informativa sobre el servicio de asistencia personal! En el transcurso de esta sesión, vamos a discutir qué es exactamente la asistencia personal, quiénes pueden beneficiarse de ella, cómo funciona y cuáles son los servicios que se ofrecen. Además, también abordaremos algunas preguntas frecuentes y proporcionaremos información adicional para aquellos interesados en utilizar este servicio. ¡Comencemos!
La asistencia personal es un servicio diseñado para ayudar a las personas en su vida diaria. Está dirigido a aquellas personas que, debido a una discapacidad o una condición de salud, pueden necesitar apoyo adicional para realizar tareas cotidianas. El objetivo principal de la asistencia personal es promover la independencia y la autonomía de las personas, permitiéndoles tener mayor control sobre su vida y participación en la comunidad.
Una de las características clave de la asistencia personal es que es un servicio centrado en la persona. Esto significa que la persona que recibe la asistencia tiene la libertad de elegir cómo, cuándo y qué tipo de apoyo necesita. En lugar de seguir un modelo tradicional de cuidado, donde el cuidador toma decisiones en nombre de la persona, la asistencia personal se basa en la colaboración y la igualdad de poder entre el asistente personal y la persona que recibe el servicio.
El servicio de asistencia personal puede incluir una amplia gama de tareas, dependiendo de las necesidades individuales de cada persona. Algunas de las áreas en las que se puede brindar apoyo incluyen:
- Asistencia en la higiene personal, como el baño, el vestirse y el cuidado personal.
- Ayuda en las tareas domésticas, como la limpieza, la cocina y la lavandería.
- Acompañamiento y apoyo para realizar actividades fuera del hogar, como ir de compras, asistir a citas médicas o participar en eventos sociales.
- Asistencia en la administración de medicamentos y en el seguimiento de tratamientos médicos.
- Apoyo en la gestión de las finanzas personales y trámites administrativos.
- Ayuda en el acceso a la educación, el empleo y la participación en la comunidad.
Es importante destacar que la asistencia personal no solo se limita a las necesidades físicas, sino que también puede abarcar aspectos emocionales y sociales. Los asistentes personales están capacitados para establecer una relación de confianza con la persona que reciben el servicio y proporcionar apoyo emocional, fomentando la inclusión social y la participación activa en la comunidad.
En cuanto al funcionamiento de la asistencia personal, generalmente se establece un acuerdo contractual entre la persona que recibe el servicio y el asistente personal. Las condiciones y el horario de trabajo se acuerdan de mutuo acuerdo y pueden variar según las necesidades individuales. Algunas personas pueden requerir asistencia a tiempo completo, mientras que otras pueden necesitar apoyo solo durante ciertas horas del día.
En resumen, la asistencia personal es un servicio destinado a brindar apoyo a las personas con discapacidad o condiciones de salud que necesitan ayuda adicional en su vida diaria. Su objetivo principal es promover la independencia y la autonomía de las personas, permitiéndoles tener mayor control sobre su vida y participación
- Detalles
En la sesión celebrada el pasado viernes del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia se ha dado un gran paso adelante para la vida independiente de las personas con discapacidad
La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, PREDIF, aplaude el acuerdo de regulación de la asistencia personal, que tuvo lugar el pasado viernes en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. La entidad lleva más de una década reivindicando esta figura profesional como la que más se adecua a las personas con discapacidad para que puedan llevar a cabo su proyecto de vida de manera independiente y autónoma.
PREDIF ha desarrollado proyectos en clave de éxito para la promoción y el desarrollo de la asistencia personal en diferentes territorios españoles, siendo la pionera en montar un Servicio Integral de Asistencia Personal para prestar este apoyo a las personas que lo solicitaban, así como la primera entidad en celebrar un Congreso Internacional de Asistencia Personal, del que ya ha llevado a cabo 4 ediciones.
A través de este acuerdo se garantiza que el desarrollo de la asistencia personal se lleve a cabo en todas las comunidades autónomas definiendo y estableciendo un marco común de condiciones específicas de acceso a la asistencia a través de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, las intensidades y cuantías o el régimen de compatibilidades. Por otra parte, se regula también la figura profesional del/de la asistente personal, como la formación o los requisitos de la contratación.